Hola, soy Juan Pablo

Hace unos años, como arquitecto en Latinoamérica, sentía que no estaba aprovechando mi potencial. Sabía que podía aspirar a más, pero las oportunidades parecían limitadas. Decidí buscar una alternativa que me permitiera crecer profesionalmente y tener una mejor calidad de vida.

En los últimos 7 años, he trabajado remotamente para empresas de Estados Unidos. Esto me ha enseñado cosas muy valiosas: cómo buscar trabajo en estas empresas, cómo hacer mi perfil atractivo, qué habilidades se necesitan para destacar, y cuáles son las principales diferencias entre trabajar en Latinoamérica y en Estados Unidos.

Gracias a esta experiencia, he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos importantes, ahorrar más, manejar mejor mi tiempo y, sobre todo, demostrar que no es necesario migrar físicamente para tener éxito.

Hoy quiero compartir lo que he aprendido con otros arquitectos. Si yo lo logré, sé que muchos más también pueden hacerlo. La clave está en prepararse y entender cómo funciona el mercado internacional.